En la terapia individual y grupal, se busca un abordaje integral en el que la mente, el cuerpo y el corazón se orienten hacia la misma dirección..
Si tú eres tu cuerpo y tu cuerpo eres tú, este podrá expresar quién eres. Él es tu forma de estar en el mundo. Y cuanto más vivo es tu cuerpo, más vivamente estarás tú en el mundo. LOWEN, A., 1975
creer y crecer
Intervención individual
Intervención en grupo
Talleres
Conferencias
Acompañamiento desde el auto conocimiento.
La terapia es una forma de auto-conocimiento, que se acompaña con técnicas terapéuticas psicodinámicas, humanistas y cognitivas. Desde mi experiencia con diversos consultantes a través de la danza terapia, he descubierto que el cuerpo, por medio de su lenguaje no verbal, se convierte en una forma de llegar a lugares que no se reconocen claramente. Esto permite sumergirse en la profundidad del inconsciente, que no se puede expresar fácilmente con palabras, el cual es un lugar desconocido, ya sea por traumas, trastornos que no dejan ver claramente lo que sucede, y se liga al dolor o sufrimiento, pensamientos recurrentes, bucle que giran en su propio espiral, y en esto se convierte en el diario vivir de la vida, ya que se cuenta con poca claridad de verla, o ver la raíz real de la situación de la persona.
En esta terapia, se generan nuevas herramientas de creación creativas y curativas que van drenando el dolor, a través de movimiento y el propio autoconocimiento.
Específicamente, el espacio de la psicoterapia individual busca establecer una comunicación entre los patrones existentes en el individuo, la emoción, el pensamiento y el movimiento, en los que se manifiestan las dificultades que afectan su vida cotidiana.
Tanto los sentidos como la kinesfera y la relación con el entorno, que evoca esas construcciones a partir de las creencias, características propias del individuo que lo llevan al reconocimiento, y lo lleva a transformar hacia nuevas formas y estilos de vida que puedan beneficiar su entorno integral como individuo.
DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Este espacio que se crea entre tú y yo, configura un lugar seguro de construcción y crecimiento personal, en el que la salud mental es vista con otros ojos, desde la creatividad sutil y con un trato humanizado.
El espacio creado requiere de la energía interna, que revive las experiencias que se haya podido tener y permite ver nuevas posibilidades que se profundizan al integrar diversas dimensiones con las que se construye la propia realidad, es un espacio en el que se permite el autoconocimiento y se genera una nueva perspectiva de vida, acorde al objetivo del paciente.
En la terapia grupal, se crea un espacio en el que se permite crear una sinergia consigo mismo, a través de la relación con el otro, el grupo aportar, y se establece las proyecciones, la ley del espejo ver a través del otro, podemos ver nuestro propio self, es una relación dinámica de hacer consciente lo inconsciente.
Revivir o reconocer lo vivido desde lo emocional, lo físico y los pensamientos, se ve reflejado en lo relacional, lo que genera conexión entre las relaciones humanas y la intimidad, que están ligadas con las creencias y el propio juicio de valor, es descubrir cómo se desarrolla el espacio compartido con el otro y revela parte de nosotros.